Modules

Tastir

Forma y Recuerdo

  • Experiencia intelectual y pensamiento visual. El regreso a la realidad a través de las cualidades: el dikr, la geometría de las líneas rectas. La forma como recuerdo.
  • Formas paradigmáticas o ideales: la Kaaba.
  • El tastir como expresión de lo eterno e inmutable.
  • Tauriq y tastir en la shahada y en el arte hispanomusulmán. Búsqueda de un centro inhallable.
  • Relaciones del tastir con algunas de las propuestas del siglo XX.

Tauriq

Naturalismo abstracto

Podríamos definir el tauriq o arabesco floral como un «naturalismo abstracto».Uno de los más bellos ejemplos de tauriq se puede ver en la decoración en relieve de la ciudad palatina de Az Zahra, edificada por Abd al-Rahmán al Nasir en las faldas de la sierra de Córdoba. En sus muros podemos encontrar uno de los escasos iconos que nos presenta el arte hispanomusulmán de forma recurrente, y el que mejor expresa la concepción islámica de la creación. Se trata del Hom, árbol siríaco de la vida que se repite estructuralmente en el diseño del tauriq califal.

Actitud islámica ante las artes plásticas

Idolatría e iconoclastia. La Dualidad Estructural y el Arte Hispano-musulmán

La causa de la vocación abstracta del arte islámico está en la concepción de la realidad que implica el hecho de ser musulmán, es decir unitario. Existe una clara conciencia en el islam de que la representación mediante imágenes es ilusionista y engañosa, de que no ayuda al hombre en su comprensión de la Realidad. Sin embargo, no existen prohibiciones expresas referidas al naturalismo en general. Hemos de entender la vocación abstracta como la consecuencia coherente de una actitud más que como el fruto de una prohibición.